RECUPERADOS ACEQUIAS DE CAREO EN LA CAMAROTE DE LUGROS IDEAL.ES
-
Se consideran vitales para el ecosistema de Sierra Nevada
El proyecto Memola, llevado a cabo por la Universidad de Granada
junto a la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio y el Centro
Unesco de Andalucía, ha permitido recuperar dos acequias de alta montaña
de 3,5 kilómetros que llevaban más de 40 años abandonadas en el
Camarote de Lugros, en Sierra Nevada
El objetivo de la iniciativa era recuperar y poner en funcionamiento, mediante usos y técnicas tradicionales, estas acequias de careo, que se consideran vital para el ecosistema de Sierra Nevada, ha informado este miércoles la Universidad de Granada.
Los trabajos se realizaron con la ayuda de casi medio centenar de voluntarios, las comunidades de regantes de la Sierra de Lugros y de Guadix, la asociación cultural albanesa Cerphaal y con la colaboración del Ayuntamiento de Lugros, el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y el Centro Andaluz de Medio Ambiente.
Las dos acequias de careo del Camarate (Lugros) están situadas a más de 1.800 metros de altitud, dentro del espacio protegido de Sierra Nevada, y entre ambas suman 3,5 kilómetros.
Estas acequias permiten aprovechar el agua del deshielo para crear pastos para el ganado en altura y recargar acuíferos, permitiendo emerger el agua en manantiales en cotas más bajas.
Esta práctica está documentada desde el siglo XI y supone un conocimiento geológico de la montaña que permite tener agua en verano para poder regar las zonas de la vega.
Los pueblos que más se beneficiarán de esta recuperación son Lugros, Polícar, Graena y Guadix.
El objetivo de la iniciativa era recuperar y poner en funcionamiento, mediante usos y técnicas tradicionales, estas acequias de careo, que se consideran vital para el ecosistema de Sierra Nevada, ha informado este miércoles la Universidad de Granada.
Los trabajos se realizaron con la ayuda de casi medio centenar de voluntarios, las comunidades de regantes de la Sierra de Lugros y de Guadix, la asociación cultural albanesa Cerphaal y con la colaboración del Ayuntamiento de Lugros, el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y el Centro Andaluz de Medio Ambiente.
Las dos acequias de careo del Camarate (Lugros) están situadas a más de 1.800 metros de altitud, dentro del espacio protegido de Sierra Nevada, y entre ambas suman 3,5 kilómetros.
Estas acequias permiten aprovechar el agua del deshielo para crear pastos para el ganado en altura y recargar acuíferos, permitiendo emerger el agua en manantiales en cotas más bajas.
Esta práctica está documentada desde el siglo XI y supone un conocimiento geológico de la montaña que permite tener agua en verano para poder regar las zonas de la vega.
Los pueblos que más se beneficiarán de esta recuperación son Lugros, Polícar, Graena y Guadix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario